
Seda
En el 2008 adaptamos Seda, la novela de Alessandro Baricco, a la radio. Hicimos una radionovela de once capítulos con actuaciones, diseño sonoro y música originales. “Como se hacía en la radio de antes”, nos decían. Creo que la radionovela no es un asunto del pasado de la radio, sino que es un elemento esencial de ella. La oportunidad de contar historias y estimular la imaginación de quien nos escucha es hacer que la radio brille en todo su esplendor. ¿Por qué ya no se hacen tantas radionovelas como antes?, esa debería ser la pregunta. Es verdad que hacer una producción de este tamaño no es barato, pero definitivamente sí es mucho más económico que hacer un cortometraje o un comercial para TV.
Las radionovelas fascinan porque tenemos de nuestro lado la mejor creadora de instantes inolvidables: nuestra imaginación. La imaginación, de la mano con las deliciosas características del sonido para ordenar el mundo, hace que estos relatos sean ricos y para todos. La radio es el medio de la imaginación y un medio para todos. Y cuando hablamos de que la imaginación no tiene límites, aparece la riqueza de la radio.
En esta producción participó un equipo de aproximadamente 20 personas. Músicos, productores, ingenieros y actores dirigidos por Cecilia Fernández y por mí. Tuvimos la autorización del mismo Baricco para adaptar la historia que se transmitió por Radio Universidad de Guadalajara, sin fines de lucro y bajo el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Adaptamos Seda porque creemos que es una historia asombrosamente sonora, cantarina, con ritmo. Se trata de un hombre que viaja y ve el mundo, de una mujer con una voz muy hermosa, de un pueblo activo y próspero. Una gran historia de amor corta y contundente.
Muestro uno de los capítulos de nuestro trabajo.
En la FIL 2013 tuve la oportunidad de decirle a Alessandro Baricco del resultado de nuestra radionovela. “¿Y le pusieron muchas voces?” Me preguntó.
Pingback: Un relato de mi camino profesional – Gabriela Bautista