Un relato de mi camino profesional

Un relato de mi camino profesional

Desde hace treinta años doy vida a productos de comunicación. Puedes escucharme actualmente en Radio Universidad de Guadalajara, 104.3 FM los lunes y los viernes a las 4 de la tarde con mi programa, La Voz de la Luna, donde promuevo la música hecha por mujeres.

Hola, soy Gabriela Bautista y por muchos años me he dedicado a la producción de radio y audio. Mi fuerte es contar historias. También soy locutora y conductora. Me gusta decir que me especializo en periodismo cultural y social, producción de contenidos para jóvenes y producción de ficción y storytelling sonoro. También hago escenofonías y Diseño Sonoro para Teatro.

Empecé desde muy joven. El sonido, la música y la palabra son mis pasiones más fuertes. Mi trabajo en la radio me ha llevado a especializarme en varios frentes: la producción sonora, la entrevista, la actuación y dirección de voces, la dirección musical, el periodismo cultural y musical, la producción creativa y la producción ejecutiva. Creo que el sonido, y su edición, es la clave de una historia poderosa. En mis producciones yo hago el diseño sonoro. Como en esta capsulita que le produje a la CONABIO y que tiene las voces de Javier Lacroix y Claudia Acereto. Esta serie corrió bajo mi dirección y producción general:

En 2009 gané una beca del FONCA. Una beca que se dio por única vez a dos productoras en todo el país. La beca se llamó Programa Nacional de Producción Radiofónica de Excelencia. Trabajé una radio serie de ficción original de cinco capítulos con duración de media hora cada uno que trató sobre la vida de las personas comunes durante la Revolución Mexicana. Con este trabajo, tuve bajo mi dirección a guionistas, productores, actrices y actores de voz, ingenieros de sonido y músicos. Aquí pueden escuchar el tema original de la serie:

Y si les gustó, pueden escuchar uno de los capítulos que se llama Arrastrado por Caballos.
Con las actuaciones de Azucena Evans, Jesús Hernández y Juan Olvera. La música es de Mario Osuna y Alfredo Sánchez, la historia la escribió Sergio Quiñonez.
 
¿Sabes? Tener oportunidad de realizar un trabajo de este tamaño es muy satisfactorio, emocionante y desafiante.
 
Antes de esta serie, co dirigí la adaptación de la novela, Seda, de Alessandro Baricco. ¿¿Y qué crees?? ¡Alessandro Barico mismo nos dio los derechos para poder adaptarla! De esta manera, trabajamos la adaptación sonora de la novela, dirigí la composición de la música, grabé en campo y produje el diseño sonoro original y también me hice cargo de la mezcla, masterización y producción general de esta radionovela. ¿No has leído Seda? ¡Es una historia de amor preciosa! Y hay viajes, y cartas, y amigos. Aquí en mi blog puedes escuchar un capítulo y leer más de esta aventura preciosa:
 
Luego conocí a Alessandro Baricco en persona y le di la USB con la serie. Me miró y preguntó: ¿Y le pusiste muchas voces?
 
¡Aquí puedes escuchar la radionovela completa!

O leer un poco más y escuchar un capítulo

Mientras que estaba trabajando el proyecto del FONCA, que ya te conté, la FIL de Guadalajara y el programa The Big Read, que organiza la Embajada de Estados Unidos en México nos pidió a mi equipo y a mi realizar la adaptación de Fahrenheit 451 ¡La novela del futuro donde los bomberos están obligados a quemar los libros! Como yo estaba en la realización del proyecto del FONCA, no pude aceptar la dirección, pero aparezco en la asistencia de producción de la adaptación de Fahrenheit y mi trabajo consistió en la dirección del diseño sonoro en el que es original y grabado en campo (como la estación de bomberos) y dirigí las actuaciones y la realización de la música. También yo mezclé y mastericé esta serie. Tuvimos un supe actor principal y aquí puedes escuchar un poco de esta serie.

Después, ¡la FIL le dio a Ray Bradbury nuestro trabajo!! Y casi me desmayé de la emoción. La última producción que te comparto es la adaptación que hice de Alicia en el País de las Maravillas, un encargo del British Council y la FIL Guadalajara. Esta serie, porque se trata del universo increíble de Lewis Carroll, la hicimos con sonido Binaural.

http://radio.udg.mx/aliciaenelpaisdelasmaravillas/index.php

Mi trabajo en la radio me ha permitido entrevistar a muchos tipos de personas. Me ha permitido aprender a trabajar con equipos de artistas y creativos de muchas disciplinas artísticas y periodísticas. Obvio, las más importantes son las del audio. En 2019 fui finalista del Google Podcast Creator Program con un trabajo original que presenté que se llama Allá Afuera, un podcast de divulgación de la ciencia que habla sobre el Espacio Exterior…

Pero esa no se puede escuchar ahorita.

Durante la pandemia hice un podcast llamado, Cómo Estás. Quise saber cómo estaban pasando la pandemia diferentes personas. En este podcast hice TODO yo sola en mi dormitorio: trabajo de campo, edición, producción, concepción del proyecto, entrevistas, música original. Aquí puedes escuchar los capítulos 7 y 8 de una historia que tuve que dividir en dos partes y se llama El Dragón y El Elefante. El Dragón, es la Pandemia. El Elefante, la bestia con la que contamos los humanos para aplastar la cabeza del dragón. Esta historia cuenta las circunstancias en las que murió la madre de mi entrevistado por COVID 19.

¡Y ya casi me despido! Solo quiero decirte que a finales del 2020 hice una serie de mini podcasts dedicados a difundir la obra de Beethoven porque ese año fueron las conmemoraciones mundiales por su nacimiento. Soy muy retefans de Beethoven y de toda clase de música. Actualmente tengo un programa de radio que se transmite todos los lunes y los viernes y se llama La Voz de la Luna y se trata de la música que hacen las mujeres. También tengo otro programa, nocturno, que no tiene nombre. No tiene nombre porque es un espacio experimental. La semana pasada terminé una serie dentro de ese programa que dediqué a los paisajes sonoros que grabó alguien que busca el lugar más silencioso del mundo.

OP: Cambia música

Desde el 2004 produzco escenofonías para Teatro. La escenofonía es todo el tratamiento sonoro de una puesta en escena; se trata de llevar al espectador a los espacios y emociones que requiere la historia que estamos contando.

Uno de mis trabajos más importantes se muestra en la obra, “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” basada en la obra literaria de Ermilo Abreu Gómez y que fue adaptada por la compañía de Teatro Luna Morena, Títeres. En esta pieza, mi intención fue hacer hablar al entorno por medio de las voces de los pájaros. Puedes saber más de esta obra en esta dirección:

http://titereslunamorena.com/en/obra/canek-the-leyend-of-a-mayan-hero/

Canek se presentó por primera vez en el 2009 y ha seguido dando la vuelta al mundo con la más reciente presentación en el año 2021

Otra obra que quiero presentarte es la llamada “El Pozo de los Mil Demonios” también con Luna Morena. Este tratamiento de escenofonía se llevó a cabo de manera multicanal y el diseño se orientó a la voz del pozo mágico que es el protagonista de la historia. Para saber más de ella:

(2018 – 2019) El Pozo de los Mil Demonios. Luna Morena, Títeres. Visita:

http://titereslunamorena.com/en/obra/the-well-of-a-thousand-demons/

Otras obras en las que he participado:

El silencio entre las olas, de Miguel Ángel Gutiérrez, Luna Morena Títeres

http://titereslunamorena.com/en/obra/the-silence-between-the-waves/

Martina y los hombres pájaro. Director, Miguel Ángel Gutiérrez. Luna Morena

Títeres.

Viuda Negra. Luna Morena Títeres

Animalario. Luna Morena Títeres

Teje mi corazón. Dir. Dolores Tapia. El Juguetero

Del Rojo y la Tinta. Dir. Dolores Tapia. El Juguetero

Yerma. Dir: Dolores Tapia. El Juguetero

Brigada Roja. Grupo El Tlacuache

Aquí te describí solo algunas de mis experiencias en mi trabajo como productora, conductora y diseñadora de sonido. Tengo muchos fuertes profesionales, por ejemplo, soy excelente programadora musical. Yo creo que si una película me contratara como asesora musical le mostraría proyectos increíbles.

También tengo la fortuna de ser profesora de Cátedra en el Tecnológico de Monterrey. He impartido muchas materias desde el 2009: Géneros Periodísticos Informativos, Géneros Periodísticos Interpretativos, Laboratorio de Audio, Audio para Multiplataformas, Producción de Radio; y en el Modelo Tec 21 la preciosa clase de Apreciación Multidisciplinaria de la Música.

Tengo muchas cosas que contar gracias a mi carrera profesional porque considero un privilegio poder hablar con los jóvenes y con las personas del tiempo que compartimos.

Gabriela Bautista

Post a comment:

Comment

Type at least 1 character to search
a
Instagram:
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Elsewhere: